Parlacen (PARLAmento CENtroamericano) y El Salvador.

Los orígenes de PARLACEN se remontan al Grupo Contadora, un proyecto de la década de 1980 que buscaba ayudar a resolver las guerras civiles en El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Aunque el grupo Contadora se disolvió en 1986, la idea de una mayor integración centroamericana se mantuvo, dando lugar al Acuerdo de Esquipulas II, que entre otras cosas, creó el Parlamento centroamericano. El Tratado por el que se establece el Parlamento Centroamericano y otros cuerpos políticos se firmó en 1987; su primera sesión formal se llevó a cabo el 28 de octubre de 1991 en la ciudad de Guatemala.

El PARLACEN como órgano político en la región forma parte del Sistema de Integración Centroamericana SICA, establecido por el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Americanos (ODECA) firmado el 13 de diciembre de 1991. SICA tiene el objetivo fundamental de realizar Una integración que es representante político e ideológico en un sistema democrático pluralista que garantiza elecciones libres y participación en igualdad de condiciones para los partidos políticos. El objetivo básico del SICA es lograr la integración de América Central para convertirla en una región de paz, libertad , democracia y desarrollo.

Misión

Ser el órgano de representación democrática y política de los pueblos centroamericanos y dominicano, ejerciendo las funciones parlamentarias del Sistema Comunitario de la Integración Regional, que permita lograr la unión de nuestros pueblos.

Visión

Ejercer un liderazgo eficaz y democrático entre los distintos actores regionales, que en el marco del desarrollo sostenible contribuya a la construcción gradual y progresiva de la Unión Centroamericana y de República Dominicana, conformando una sociedad moderna, justa y solidaria, donde se garantice la paz y el respeto a los derechos humanos.

Percepción Salvadoreña

A pesar de haber sido creado con la valiosa intención de lograr una integración regional, poco se ha logrado en este aspecto y mucho se ha cuestionado la función del mismo .El Salvador tiene 20 diputados en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), funcionarios que entre sus nueve competencias destaca la búsqueda de la unificación centroamericana. Sin embargo, una de las últimas decisiones tomadas por los parlamentarios regionales no tiene nada que ver con esa misión.

“Parlacen se ha convertido en un refugio de corruptos. Los funcionarios buscan obtener una diputación para poder contar con inmunidad.”

Glenda Estrada

Al darnos cuenta de la expresión de nuestra amiga con respecto a el “PARLACEN” y siendo uno de sus objetivos políticos como diputada pasamos a una platica mas profunda y nos dice en una entrevista informal:

Que haría para mejorar esta organización?

Para que la institución pueda cumplir con funciones más relevantes habría que cambiar su constitutiva, lo cuál se podría llevar a cabo únicamente con el aval de los gobiernos miembros.

Temas como seguridad, narcotráfico, desarrollo económico, migración, comercio entre otros son algunos temas de interés regional importantes y que se tienen como denominador común.

Se debe tener claro los objetivos que se quieren cambiar, sus aspectos y formas, para así lograr una integración centroamericana positiva.

Cual seria su propuesta para esos cambios

Sé que cada uno tiene su compromiso, y sus cuentas asumidas, pero creo que es el momento de generar empatía con nuestro pueblo y de dar de nuestro bolsillo. Mi propuesta de ley de “REDUCCIÓN DE SALARIOS AL 50 %” lo cual será mensual por los 5 años de gestión Mi propuesta considera que si al menos los 20 diputados del PARLACEN y los signos políticos (quienes son los mejores pagados de el Parlamento Centroamericano), destinan el 50% de su salario por el periodo elegido, se contaría con un presupuesto de 3.125 millones para ayudar a las personas mas vulnerables.

Este presupuesto se lograría de la siguiente manera: $5,500 menos el 50 % de la nueva ley destinado total: $2,750 por 12 meses = 33,000 al año por cada diputado del PARLACEN. Por 5 años de gestión = 165,000 x 20 diputados total = 3,300,000

Todos juntos podemos dotar de una mejor vida a
nuestra gente, a los ciudadanos que están trabajando de manera informal, y a los que el desempleo ha perjudicando de manera sustancial.

El proyecto de mis propuestas en combate a la corrupción, empezando por quitar el fuero a diputados para este tipo de delitos.
➡️ELIMINAR EL FUERO
➡️ELIMINAR SEGURO PRIVADOS Y VIÁTICOS

➡️REDUCCIÓN TOTAL NOMINA DE ASESORES
➡️NO REGALARSE BONOS Y DIETAS
La corrupción es la causa principal de la desigualdad y de la tragedia nacional que padecemos.

Como repartiría el dinero colectado para ayuda a el país?

El destino de los fondos, de acuerdo con la propuesta, el dinero recaudado está dirigido a  crear un fondo destinado para ayudar a personas de los municipios mas pobres y para adultos mayores sin jubilación. Este fondo seria administrado de forma transparente por economistas con experiencia en este tipo de transacciones en cooperación con ONGs legalmente establecidas.

Agradecemos a Glenda Estrada por su tiempo y su sinceridad en las respuestas a nuestras preguntas. Puedes ver mas de Glenda siguiendo su pagina en Facebook:

https://www.facebook.com/Glenda-Estrada-109004277206021/?ref=page_internalGlenda Estrada