Suchitoto, una ciudad Colonial.

Suchitoto es un municipio del departamento de Cuscatlán, El Salvador. Su territorio ha estado habitado desde la época precolombina, y también fue el sitio donde se fundó la ciudad de San Salvador en 1528 que fue abandonado 17 anos despues y relocalizada a su local actual.
Suchitoto se ha convertido en uno de los sitios turísticos más importantes de este país debido a su arquitectura de estilo colonial, muy bien conservada en toda la ciudad con sus calles adoquinadas, lo que ha permitido instalar pintorescos hostales. , restaurantes y cafeterías que dan la sensación de estar en la era colonial hispana. 

Atracciones en Suchitoto:

  • Iglesia de Santa Lucía: construida en 1853, es una de las principales atracciones de Suchitoto debido a su estructura original de la época colonial. Esta Iglesia debe parte de su belleza a unos servicios de mesa, según cuenta la historia que a mitad del siglo XIX, dos prominentes familias de la ciudad casaron a sus hijos y que la vajilla que fue usada en la cena esa noche fue donada a la iglesia, por eso cada cúpula es adornada con platos de porcelana y que al caer la noche estos reflejan la luz de la luna. Al centro sobre su reloj emite una luz en las noches debido a un plato de plata proveniente de otra boda.
  • Cascada Los Tercios: la cascada se encuentra en el arroyo Las Ánimas, a apenas una milla del centro de la ciudad. Una maravilla de la naturaleza que semeja a una obra de arte urbano, las paredes con rocas come un diseño vertical y una caída de 30 pies. Se presume que la formación geológica es causa a un enfriamiento rápido de lava. Normalmente la cascada se encuentra active entre Mayo y diciembre.
  • Lago de Suchitlán: Este impresionante lago artificial nació con la construcción de un embalse en 1973. En el lago de Suchitlán, se capturan guapotes, mojarras, bagres y pepescas de diversas especies, y puede realizar recorridos por sus islas “De Las Aves” y “Del Ermitaño”. Los barcos parten del moderno puerto de San Juan, que es un complejo turístico que ofrece múltiples servicios, como alimentos y áreas de descanso. Desde allí puede acceder al ferry para transportar vehículos a la costa norte del lago, donde puede visitar los pueblos de San Luis del Carmen y San Francisco Lempa.
Lago Suchitlan
  • Volcán Guazapa: La región es rica en patrimonio histórico y natural. La mayor parte del volcán está cubierto de bosque tropical seco, un sistema ecológico con árboles, plantas y pájaros.
    Este volcán es conocido también como el Cerro de la bella durmiente, veamos si la encuentras en la foto.
Volcán de Guazapa.