
En El Salvador, la producción y consumo de gaseosas data de inicios del siglo pasado cuando entusiasmados inversionistas locales adquirieron el know how y los utensilios para producirlas artesanalmente. A estas bebidas se les conoció con el nombre de “chibolas” debido a que en esa época los envases de las gaseosas eran sellados con una pequeña esfera de cristal introducida en el interior del recipiente de vidrio y que por efectos del gas, subía y tapaba la botella.
Durante esta época las botellas eran de vidrio, se compraban para poder darlas a las tienda a cambio de una botella nueva y solo se pagaba por el refresco que venia en las nuevas.

Las botellas eran enviadas a compañias encargadas de lavarlas y desinfectarlas para ser rehusadas por las compañia que producían las gaseosa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.