Lucha por obtener visas de trabajo a el extranjero: EE.UU. Canada y Autralia.

El acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador aún está en proceso de negociación y dentro de unos dos meses puede haber noticias al respecto.

Embajadora de EE.U. Manes

El ministro de Trabajo, Rolando Castro aseguró que aún no se están seleccionando personas que pudieran aplicar a una plaza de trabajo temporal en Estados Unidos, pues el convenio con la embajada estadounidense no se ha firmado.

No obstante, el convenio ha generado altas expectativas entre pobladores de oriente y norte del país, quienes ya están aplicando para una de esas oportunidades.

El Gobierno de El Salvador ya esta trabajando en las visas laborales a EE.UU. , se encuentra en conversaciones con la Embajada de Canadá, y se esta viendo las oportunidades con Australia, según lo anunció recientemente por el ministerio de Trabajo. El Gobierno de El Salvador solicitó a Australia “visas temporales” para que agricultores de la zona rural trabajen en ese país y con esto evitar que más salvadoreños decidan migrar ilegalmente a Estados Unidos, según dijo el pasado miércoles una fuente oficial.

Castro señaló que el Ejecutivo de Nayib Bukele y la Embajada de Estados Unidos avanzan en un convenio para facilitar visas temporales de trabajo, con las que se prevé beneficiar, en un primer momento, a unos 1,000 agricultores del país.

Entre las razones que motivan la migración irregular en El Salvador se encuentran la búsqueda de mejores condiciones de vida, la búsqueda de paz y reunirse con familiares que han dejado nuestro territorio.