Intento de promover una Ley mordaza en el Salvador

 “Todo  individuo tiene derecho a la libertad de opinión y 
de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a
causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación
de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Declaración Universal de los Derechos Humanos, articulo 19

La libertad de expresión en Internet permite el libre debate en asuntos de interés general. También facilita el desarrollo, el buen gobierno y la implementación de garantías democráticas. En Internet, la vulneración de este derecho se manifiesta principalmente de tres maneras: la prohibición de acceso a Internet, la censura, y el bloqueo de sitios o contenidos.

En nuestro país ya existen leyes que protegen a individuos de difamación las cuales han sido implementadas para proteger a persona de ataques en base a falsedades.

La internet ha sido considerada como un arma para la democratizacion de países, pero muchos gobiernos lo miran como un arma contra el gobierno mismo. Los gobiernos corruptos se miran acechados al no poder defenderse de las noticias directas del pueblo y no tener control sobre la publicación de acciones, demostrando la traición de los gobiernos hacia el pueblo. Cuando el pueblo publica los asesinatos grita por falta de seguridad, cuando el pueblo denuncia la situación de hospitales, denuncia la mala administración de los gobiernos, cuando salen a luz los gastos no necesarios sale a luz la corrupción. Antes los gobiernos se apoyaban en los medios de comunicación al tener a estos medios a su lado, bien por razones financieras (comprados) o razones de sobre vivencia (ser cerrados).

Durante la lucha en nuestro país por la liberación de nuestro pueblo, Radio Venceremos tuvo un parte fuerte en la unificación del pueblo, hoy el internet es atacada por las mismas razones que se glorifico “Radio Venceremos”

La voz de un pueblo es un arma de filo y la tinta un veneno mortal para los gobiernos corruptos. Si el gobierno lo hace por proteger a el pueblo, este derecho debería ser ejercido por el ministerio de cultura y no por un grupo directamente responsable por las leyes ante el pueblo.