Quien era San Nicolás?

San Nicolás de Mira (como se le denomina en oriente) o San Nicolás de Bari (como se le denomina en occidente) nació en el año 310 después de Cristo, en un tiempo de persecución, donde la enseñanza de la doctrina de Jesús suponía estar en contra del Imperio Romano. Los padres de Nicolás eran personas adineradas que habían inculcado en su hijo el espíritu de generosidad entre otras virtudes. Desde niño se caracterizó porque todo lo que conseguía lo repartía entre los más necesitados. Decía a sus padres: “sería un despropósito no repartir mucho, siendo que Dios nos ha dado tanto”.
Siendo aún muy joven murieron sus padres y él quedó heredero de una inmensa fortuna. Entonces repartió sus riquezas entre los pobres y se fue de monje a un monasterio. Después de visitar Tierra Santa volvió a Turquía y llegó a la ciudad de Mira donde los obispos y sacerdotes estaban en el templo discutiendo a quién deberían elegir como nuevo obispo de la ciudad. Encomendaron el asunto a Dios y dijeron: “elegiremos al próximo sacerdote que entre al templo”. Sin saber esto, en ese momento entró Nicolás y por aclamación de todos fue elegido obispo (por eso el color rojo de su vestimenta).

En esos tiempos el emperador decretó una persecución contra los
cristianos. A pesar de vivir la feroz persecución, Nicolás no perdía su
sentido del humor y su alegría especialmente al hablar con los niños
acerca del nacimiento de Jesús en quién ponía toda su esperanza. En una
de las persecuciones fue encarcelado por casi 30 años, aún desde la
cárcel se sacrificaba y oraba por su Iglesia, a pesar de los soldados
romanos que se burlaban de él diciéndole que ya se había acabado la fe
en Cristo.
Al convertirse al cristianismo el emperador de Roma,
Constantino, el Obispo Nicolás fue liberado, ya anciano con el pelo
largo y la barba blanca, y convencido que era el único creyente que
quedaba, regresó a su ciudad dispuesto a empezar otra vez la Iglesia de
Cristo. Pero su sorpresa fue grande cuando llegó al lugar observó la
catedral que había sido reconstruida y en ella los cristianos entonaban
el cántico AdestaeFidelis, ya que estaban celebrando la fiesta de
Navidad, por eso la relación de Navidad con la llegada de San Nicolás.
Debe estar conectado para enviar un comentario.